Escuela Infantil

Escuela de Escalada Yurok

Desde Yurok Climbing Center queremos potenciar la escalada en los más pequeños. Disponemos de unas instalaciones cuidadas y homologadas para el desarrollo de la escalada con seguridad. Nuestro equipo de profesores especializados son los encargados de conducir las clases y hacer de estos niñ@s amantes de la naturaleza y la escalada.

¿Por qué elegir la escuela de escalada Yurok?  

Desde Yurok tenemos como propósito desarrollar un programa deportivo progresivo e integral a través de la Escalada, éste está orientado a niños/as y jóvenes a partir de los 4 años hasta los 16 años.

El programa se divide en 3 etapas y busca promover el desarrollo de niños/niñas y jóvenes a través de diferentes ámbitos del deporte, los que contemplan un proceso que se desarrolla desde etapas iniciales del deporte hasta la tecnificación deportiva.

Si quieres conocer más afondo nuestro programa formativo no dudes en llamarnos o escribirnos. Y lo más importante, no es necesario tener conocimientos previos de escalada.

RESERVAR PINCHA AQUI

Para más información llama al 911 730 426 o escribe a info@yurok.es

 Etapa inicial del deporte, se desarrollan aspectos generales de la actividad deportiva, se utiliza el juego como herramienta metodológica fundamental y el objetivo principal es estimular y explorar todos aquellos aspectos que se desprenden de la Escalada como son la coordinación, equilibrio, habilidades motrices, orientación espacial, lateralidad, aspectos socio afectivos, autocuidado, seguridad, entre otros. El programa considera reconocer las características y el desarrollo físico, emocional de los niños que participan, con el fin de respetar sus tiempos y capacidades.

OBJETIVOS: 

El objetivo fundamental de este grupo es:

Desarrollar habilidades y destrezas de movimiento, a través del juego y actividad física divertida y desafiante. Permitiendo progresivamente incorporar este tipo de actividades a la rutuna diaria.

Desarrollar agilidad, equilibrio, coordinación y velocidad. Proporcionar a cada niño y niña una sólida base de habilidades de movimiento y gestión del riesgo, que más tarde se podrán utilizar en la práctica de la escalada deportiva.

Estimular a través de actividades diversas la alfabetización corporal.

Etapa de transición. En estas edades se desarrollan aspectos derivados del grupo anterior y que ya se encuentran en un estadio madurativo más avanzado. Se incorporan paulatinamente contenidos técnicos más específicos, con el propósito de reforzar aspectos de seguridad personal y autocuidado. La sesión ira progresivamente incorporando aspectos de entrenamiento, pero se tendrá mucha atención en la evaluación y capacidad individual de los y las niñas. En esta etapa se evalúa la participación a torneos de escalada o encuentros de escalada, pero a modo exploratorio.

OBJETIVOS:

Los objetivos de esta etapa son:

Practicar y dominar habilidades y patrones motores fundamentales.

Desarrollar habilidades deportivas fundamentales, integrando variedad de movimientos en situaciones deportivas.

Continuar con el desarrollo de la alfabetización corporal, a través de una amplia variedad de actividades y experiencias deportivas.

Sobre todo, proporcionar DIVERSIÓN en las actividades, juegos y experiencias de aprendizaje que les permita construir competencia en habilidad motriz, movimiento y confianza en sí mismos y en el grupo.

Grupo 3: De 10 a 16 años: Etapa más orientada al desarrollo técnico y especifico de la escalada, sin olvidar que en lo global es un programa formativo que también busca asentar la escalada como deporte integral en todos los aspectos posibles. Se evalúa, según el caso, la participación en torneos y competiciones de escalada deportiva.

OBJETIVOS:

Los objetivos de esta etapa son:

Mejorar la agilidad, el equilibrio, la coordinación y las habilidades para la fuerza y la velocidad. Desarrollar habilidades deportivas generales.

Perfeccionar el movimiento y las habilidades deportivas básicas a través de la participación inicial en el deporte estructurado y planificado. Continúa desarrollando un "vocabulario de escalada".

Si bien, es probable que practiquen otros deportes, debemos favorecer el contacto y practica con diferentes actividades deportivas con el objetivo de estimular el desarrollo integral de sus capacidades individuales y socio afectivas.

En esta etapa aún no se considera la participación en niveles de alta competición, ya que aún no están preparados para entrenamientos de alta intensidad.

Las actividades deben ser divertidas y adaptadas a la etapa de desarrollo y capacidad de los y las niñas.